Ing.-Ismael-Plascencia

Gira de medios:
Cultura de la puntualidad

Periódico AM

Opinión | Enrique Gómez Orozco.

La campaña que inicia Ismael Plascencia, líder de la Concamin (Confederación de Cámaras Industriales), para lograr la cultura de la puntualidad,  me sorprendió. Primero porque llegué tarde al tema y luego porque los recuerdos se agolparon de personas, eventos y lugares. Déjenme contarles. 

Nuestros hábitos son dictados por dos fuerzas: la formación personal y el entorno. Los mexicanos  tenemos fama de no tomar en cuenta el reloj. Fama desigual para diferentes partes del país porque en el norte la influencia empresarial norteamericana hace que el reloj tenga más importancia que en el sur tropical. En cambio describimos la puntualidad como una virtud “inglesa”.

En nuestro entorno hay personas que tienen la cortesía de la puntualidad y nos obligan a comportarnos de igual forma. José Luis Rodríguez Esparza, un entrañable amigo que ya falleció, era precisamente puntual. Perdón por el adjetivo pero es que nunca llegaba tarde a ninguna cita. Tal vez la única que llegó demasiado temprano fue la de su dolorosa partida. Con “El Güero”, como le decíamos, uno contaba con su inquebrantable amistad y su presencia siempre a tiempo. 

Nunca le pregunté por qué se tomaba tan en serio esa formalidad pero lo interpreté siempre como  su primer gesto, su primer  mensaje de afecto y amistad. Un lenguaje no corporal ni verbal, sino presencial. Cumplo el compromiso porque te aprecio a tí y tu tiempo. La única forma de corresponderle era con la misma especie. Así pudimos aprovechar todas nuestras reuniones y disfrutar al cien las fechas y eventos que compartimos.

Hace unas semanas tuvimos una reunión con el cónsul de Japón en León, Katsumi Itagaki, y con mucho tiempo,  tomamos todas las previsiones para cruzar la ciudad y llegar puntuales a la cita. Sabemos que en la cultura japonesa sólo existe la puntualidad. La impuntualidad es desaliño, mala educación y un defecto que termina con la carrera de quien no toma en cuenta el reloj.

La predisposición de no fallar con un amigo entrañable nos hacía puntuales; el conocimiento de las costumbres japonesas nos obliga a seguir esa formalidad centenaria. Hay amigos y personas conocidas que son  puntuales (aunque a veces son la excepción) y hay pueblos con larga tradición de seriedad. Confieso el defecto de no pertenecer al selecto grupo de los puntuales porque en ese terreno no puede uno ser medio puntual o casi puntual. 

En el pasado, antes de que existieran mil influencers sobre la moda y las buenas costumbres, estaba Pilar Candel. Una señora elegante y de modales refinados que respondía a preguntas del público en televisión. Alguna vez le preguntaron cuánto tiempo era el límite de la puntualidad, es decir, cuánto tiempo debemos esperar a alguien que no llega a una cita.  

Dijo con firmeza: “Lo educado es esperar 10 minutos, si alguien llega después de ese tiempo se rompe el compromiso de la espera”. No sabía que el D.F. de los sesentas se convertiría en una jungla de tráfico impredecible como la CDMX de hoy. A la Sra. Candel le decían la “dama de las elegancias”. En ese distintivo advertimos que la puntualidad, además de sus muchos beneficios, es una disposición elegante.

Si Ismael Plascencia y la Concamin logran que Guanajuato se transforme y sus ciudadanos aprecien los valores de la formalidad y la seriedad, habrán logrado un enorme beneficio para todos. Por fortuna los relojes digitales más económicos y los teléfonos celulares tienen la exactitud sincronizada con satélites. Nunca un segundo menos, nunca un segundo más. 

Seguiremos con puntualidad el empeño de Ismael. (Esperamos no llegar tarde).

Periódico El Heraldo

Crear una verdadera Cultura de Puntualidad en Guanajuato y ser el estado con la gente más puntual es el objetivo de CONCAMIN, por lo que están por lanzar su campaña con el fin de lograr este reconocimiento, que no solo traerá grandes ahorros sino que los inversionistas puedan estar tranquilos de que el tiempo de sus empresas está bien aprovechado.

Así lo manifestó Ismael Plascencia Núñez, presidente de la CONCAMIN Bajío en entrevista para El Heraldo, quien dijo además que con el posicionamiento del Guanajuato como el estado más puntual se podrán evitar pérdidas, como las que arrojó un reciente estudio realizado por el titular del primer Instituto de la Puntualidad en México, el Dr. Mariano Lechuga, el cual explica que del año 2013 al 2016 se perdieron 34 mil millones de pesos en pagos de bonos de puntualidad.

“¿Por qué te tengo que pagar un bono porque hagas tu trabajo? Y que quede claro que no buscamos que quiten esa prestación, porque es un derecho ganado y lo tenemos que respetar, sino más bien que se cambie, que sea bono por otro concepto, productividad, por ejemplo, pues es un error pagar por tu puntualidad, eso no debe ser”, expresó el empresario.

Además, recalcó que si los mexicanos llegáramos entre 7 y 15 minutos tarde, se perderían 51 mil y 110 mil millones de pesos anuales.
La campaña está dirigida para la sociedad en general, hacia todos sectores; desde las escuelas, el transporte público, policía, empresas, deporte etc, “que se entienda que si somos impuntuales, retrasamos todo” subrayó.

“Yo sé que una campaña como esta no durará un par de meses, yo creo que se necesitará tiempo para crear esa conciencia, es una cultura para toda la vida… es como el agua, hace años hubo una campaña para cuidar el agua, decían “ciérrale, ciérrale” porque se va a acabar el agua y si, yo por ejemplo recolecto el agua fría en la regadera antes de que salga la caliente, pongo cubetas y la guardo para otro fin y eso también lo hacen mis hijos porque nosotros les ponemos el ejemplo, así sería con la puntualidad, si yo soy puntual mis hijos también lo serán”.

Plascencia Núñez relató que habló con el Gobernador y la Alcaldesa, quienes le dieron su apoyo para este proyecto de la cultura de la puntualidad, pues ellos también buscan que la ciudad y el estado sobresalga, y es el caso de la gira en el extranjero que tendrán los mandatarios con el fin de promover inversiones productivas.

De ese tema, el empresario opinó que todo lo que sea para bien del estado está bien, “es bueno que salgan a promover inversiones, hay mucha gente que les reclama pero mientras estemos bien… en inversiones vamos bien, en economía vamos bien, lo único es la inseguridad.

De la inseguridad comentó que, si fuera experto en eso –pero no lo es- ,apostaría por bajar la inseguridad… ¿cómo?, no tengo ni la menor idea. Los expertos son lo que deben saber, lo que sí sabemos es que estamos mal en seguridad… y que si están dando todo su esfuerzo sí…pero eso no es suficiente; si alguien me dice a mí que hizo todo su esfuerzo y no logró, entonces esa persona no tiene que estar ahí, si ya diste lo mejor de tu parte y no funcionó, finalizó.

Noticieros En Línea

Audiorama

Meganoticias

Globalmedia

entrevista con Sofía Negrete