nota-concamin

Inicia construcción de la Torre Bajío Concamin

  • Luego de 18 años de proyección este miércoles se colocó la primera piedra del proyecto arquitectónico que alojará a cámaras y asociaciones que integran la Confederación.

 

  • Con la colocación de la primera piedra, inicia una nueva era de la Concamin Bajío.

 

León, Guanajuato a 24 de agosto del 2022. Luego de 18 años de su proyección este miércoles fue colocada la primera piedra de la Torre Bajío Concamin, con el apoyo de cámaras, asociaciones y el impulso del gobierno estatal y municipal.

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Ismael Plascencia Núñez, recordó que en su primera gestión al frente de este organismo industrial buscó habilitar un espacio donde confluyeran acciones para el desarrollo de la industria en la zona Bajío.

“Este inmueble servirá como espacio de encuentro y desarrollo para la competitividad de la industria en el estado de Guanajuato, impulsando el trabajo que cada uno de los organismos adheridos aporta”, comentó. 

Gobernador destaca alianza y apoyo empresarial guanajuatense 

En su intervención, el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó el apoyo y alianza entre gobierno y empresariado para el impulso económico de Guanajuato y su gente.

“Hacemos equipo, hacemos alianza y lo presumimos, porque esta ha sido la clave del éxito de nuestro estado; desde años atrás se ha ido fraguando esta alianza”, dijo.

Recordó que con el recorte presupuestal de la Federación de más de 30 mil millones de pesos, fueron los empresarios quienes levantaron la mano y propusieron la creación de nuevos impuestos para soportar el golpe económico.

Apoyo total al desarrollo de la industria local 

Por su parte, la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, detalló que este proyecto arranca en una etapa crucial para la industria de Guanajuato, con la reactivación económica luego de la crisis mundial en materia sanitaria y económica. 

“Hoy que se coloca la primera y el principal cimiento de este proyecto y del sector empresarial, es estar en las buenas y en las malas trabajando, haciendo equipo, cada uno es una piedra y cemento que fortalece esas bases para el crecimiento que viene”, expresó.

Plascencia Núñez agradeció a los organismos empresariales afiliados a Concamin Bajío, por su compromiso y respaldo a las acciones del plan de trabajo.

“Aprovecho para reconocer ampliamente a los presidentes que me antecedieron, gracias por sentar el precedente y buen prestigio de esta Confederación para concretar proyectos de alto impacto”, precisó.

Destacó que todos los empresarios guanajuatenses podrán hacer uso de este edificio, que constará de ocho niveles, con la finalidad de capacitarse y acceder a un espacio que les permita generar alianzas comerciales.

“Trabajaremos para contar con el Centro de Inteligencia propiamente de CONCAMIN Bajío y llevar a cabo programas que repunten la economía de la zona, del municipio y del estado”, detalló. 

Con la colocación de la primera piedra, inicia una nueva era de la Concamin Bajío 

Con una inversión sin precedentes por parte de los industriales del estado, el complejo Torre Bajío Concamin constará de ocho niveles, donde destaca el Centro de Inteligencia, salas de capacitación y espacios sede de organismos empresariales adheridos a la Confederación, que no cuenten con un espacio para su operación.

Para lograr ser el mejor organismo de representación empresarial en la Región, a través del diseño e implementación de estrategias y actividades de gran impacto contamos con el respaldo de 22 organismos adheridos a Concamin, que a su vez representan cadenas productivas importantes en la economía de México, por ello es que este proyecto es de alto impacto y relevancia para las acciones de cada organismo empresarial y sus afiliados. 

 En el evento estuvieron presentes Ramón Alfaro Gómez, secretario de Desarrollo

Económico Sustentable del gobierno estatal; Eugenio Salinas Morales, representante de Concamin nacional, quien ofreció una conferencia sobre el TMEC; Lilia Margarita Rionda Salas, presidenta de la mesa directiva del Congreso de Guanajuato; Sophia Huett López, titular del Secretariado Ejecutivo Estatal de Seguridad en la entidad, Jesús Oviedo Herrera, secretario de Desarrollo Social de Guanajuato; el senador por Guanajuato, Erandi Bermúdez; Ramón Medrano, presidente nacional de Canacar, así como diferentes representantes del sector empresarial e industrial de la entidad.