Página Central | Gaby Bárcenas – En reunión de Consejo de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin) región Bajío que preside Ismael Plascencia Núñez y con la presencia del secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, se acordó realizar mesas de trabajo para involucrar el desarrollo de la industria local hacia el exterior. El presidente de la Concamin Bajío, destacó la importancia de reforzar el programa Guanajuato Compra Guanajuato, para que la industria local se consolide y traiga beneficios económicos a la plantilla laboral y sus familias.
“La apuesta es intervenir en políticas públicas que empujen a la proveeduría local; el tema de las tecnologías digitales y otros sectores productivos que no han sido del todo explotados; la estrategia de atracción de inversiones con beneficio para la industria local”, expresó.
Una propuesta desde la SDES es acercar a las empresas locales con las transnacionales e ir más allá, hacer sinergia para que las empresas desde la micro, pequeña y mediana empresa puedan alojar en el exterior no solo productos sino sus procesos de desarrollo de negocio.
Estrategia diversificada
En una presentación, Ramón Alfaro, dio a conocer el panorama de inversión para el estado y las oportunidades de desarrollo de negocio con el tejido empresarial de Guanajuato, de todas las regiones, es decir, en los 46 municipios del estado.
“Seguir reforzando algunas líneas de focalización en materia de economía digital que es tan diversa; buscamos el trabajo en equipo para que los industriales se sumen a la estrategia de gobierno y viceversa para que lleguen proyectos y las empresas guanajuatenses aprovechen las oportunidades y sigamos trabajando en la agenda en materia de atracción de inversiones”, detalló.
Por ello, desde el equipo de atracción de inversiones de la SDES generará una agenda de trabajo con algunos miembros de Concamin Bajío para fortalecer la agenda en materia de atracción de inversiones en el sector de economía digital.
Planeación a 30 años
El funcionario estatal dijo que la presencia de los industriales para la conformación de políticas públicas en el Plan de Desarrollo para los próximos 30 años, será vital para impulsar la económica digital.
“Bajo la coordinación del Iplaneg se están trabajando en la conformación del Pan de Desarrollo para los próximos 30 años de Guanajuato y fundamental que estén incorporadas porque eso va a facilitar que la política pública se pueda aterrizar a programas, proyectos y acciones que beneficien el entorno económico del estado”, refirió.
Actualmente el comportamiento de la cartera de inversiones para Guanajuato es del 34% para nuevas tecnologías, un 32% para la industria agroalimentaria, 30% para la industria automotriz, y el 4% de la industria en general.
De ahí la apuesta al impulso de la tecnificación, profesionalización y especialización de procesos en desarrollo tecnológico, basados en la economía digital.