Slide 1
¿Qué significa ser puntual para ti?

Responde la siguiente encuesta para conocer sobre tu cultura de puntualidad.

Slide 1
ReproducirPlay
Slide 1
ReproducirPlay
previous arrow
next arrow

CONCAMIN
ZONA BAJÍO

CONCAMIN
ZONA BAJÍO

banner agua
antes-de-serviciosneartificial-intelligence-cloud-big-data-brain-cyber.jpg

¿Quiénes somos

¿Quienes somos?

Es el organismo de representación de los sectores industriales y actividades económicas de alta trascendencia en la región para el desarrollo de México.

Misión: Representar, promover y defender los intereses de los diversos sectores productivos y adoptar medidas que fomenten su desarrollo, para lograr una mayor competitividad de los estados de Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes y Querétaro; y asó contribuir al desarrollo Económico del país.

Visión: Ser el mejor organismo de representación empresarial en la Región, a través del diseño e implementación de estrategias y actividades de gran impacto, que fomenten la cultura empresarial, siempre alineados a los estatutos y estrategias de CONCAMIN.

¿A quienes representamos?

Sector manufactura:

CICEG: Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato. 

CICUR: Cámara de la Industria de Curtiduría del Estado de Guanajuato.

APIMEX: Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México.

CANAINTEX: Cámara Nacional de la Industria Textil Delegación Guanajuato. 

CINACINTRA: Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.

Sector Turismo:

CANIRAC: Cámara Nacional la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados. 

RR: Red Estatal de Restaurantes Bares y Cantinas.

AMHM: Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León

IRYSA Bajío: Industria de Reservaciones y Servicios de Alimentos de Guanajuato

Sector transporte:

CANACAR: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga Delegación Guanajuato. 

CANAPAT: Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo Delegación Guanajuato.

Sector Construcción:

CANADEVI: Cámara Nacional de la Industria DE Desarrollo y Promoción de Vivienda Delegación Guanajuato. 

CMIC: Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato.

CANAINMA: Cámara Nacional de la Maderera Delegación Guanajuato.

Sector Servicios

AMEXME: Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias. 

IMEF: Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Grupo Guanajuato.

CNEMCO: Consejo Nacional de la Industria del Conocimiento A.C.

Sector editorial y tecnologías de la información:

CANAGRAF: Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas Delegación Guanajuato. 

CANIETI: Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Delegación Guanajuato.

Nuestros servicios

Nuestros servicios

• Interactuar con los tres niveles de gobierno las políticas, programas e instrumentos para el fomento de la actividad económica.
• Eventos empresariales.
• Gestión y asesoría empresarial.
• Innovación y tecnología.
• Productividad y competitividad.
• Competencias laborales.
• Financiamiento segmentado.

• Interactuar con los tres niveles de gobierno las políticas, programas e instrumentos para el fomento de la actividad económica.
• Eventos empresariales.
• Gestión y asesoría empresarial.
• Innovación y tecnología.
• Productividad y competitividad.
• Competencias laborales.
• Financiamiento segmentado.

Nuestras comisiones

Nuestra Confederación cuenta con una calidad moral sólida que ha permitido decantar la voz del sector productivo regional a través de los expertos integrados en las Comisiones de Trabajo.

Las Comisiones de Trabajo sesionan de manera conjunta o separada para definir las posturas de unidad de la industria regional.

Con las comisiones de trabajo, Concamin Bajío se suma a labores legislativas, de consulta de normas oficiales y reglamentos, entre otros instrumentos jurídicos para realizar aportaciones a los temas de la agenda pública en el sector de la industrial y el sector privado.

Comisión Laboral

Se analizan los principales problemas de la industria desde la óptica de Ley laboral apegada a un nuevo contexto de globalización del mercado y la producción, la modernización de los procesos productivos, la necesidad de proporcionar mayor confianza a los inversionistas y elevar la competitividad y la calidad, a fin también de elevar las condiciones laborales y generar mayor empleo.

turismo2

Comisión Turismo

Se analizan los principales problemas y acciones políticas y programas de las autoridades federales, estatales y municipales que inciden en la actividad turística, así como las propuestas e inquietudes de los prestadores de servicios turísticos, principalmente las relacionadas con la facilitación de la actividad turística, a través de la simplificación administrativa y su regulación.

Comisión IMSS

Se analizan los principales problemas de la industria desde la óptica de Ley laboral y la Ley del IMSS, así como el conjunto de acciones generales, con el objetivo de contribuir a garantizar el cumplimiento real del derecho humano a la seguridad social por parte de todos los sectores de la industria.

medio-ambiente

Comisión Medio Ambiente

Se busca la modernización de Legislación ambiental, (hacia la competitividad)  Cadenas de Integración, Producción Sustentable y Reciclaje, Consumo Sustentable y Cultura, Poblaciones sustentables; indicadores y su verificación (EMA).

Comisión Fiscal

Se analizan las diversas propuestas de Reforma Fiscal que entran en vigor. Las propuestas emitidas por la Comisión Fiscal tienen como fin simplificar el sistema fiscal e incrementar la competitividad de la planta productiva, en especial de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Comisión de Capacitación

Mantener una estrecha vinculación con el sector educativo para impulsar una educación que sea cada vez más pertinente y de mejor calidad. Una efectiva vinculación entre las necesidades del aparato productivo y la oferta educativa generan desarrollo económico. 

mejora-regulatoria

Comisión de Mejora Regulatoria

Se analizan las diversas propuestas de política pública que consiste en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos disponibles y del óptimo funcionamiento de las actividades comerciales, industriales, productivas, de servicios y de desarrollo humano de la sociedad en su conjunto.  

Comisión de Salud

Se participa de manera continua en los temas de salud que afectan a la industria, así como el conjunto de acciones generales y de seguimiento a la pandemia por SARCOV2. Panorama mundial, nacional y estatal; Casos activos en el estado, el histórico de acumulado de los casos, casos por sector, género, edad, información de casos recuperados, información de mortalidad y atención psicológica. 

ecologia

Comisión de Ecología

Se analiza la política ambiental del Estado a través de la promoción de la participación y responsabilidad del sector industrial en la formulación de la política ecológica, la aplicación de sus instrumentos, acciones de información y vigilancia y, en general en las acciones ecológicas que emprendidas por las autoridades municipales y estatales.

innovacion

Comisión de Innovación

Se analizan y participa de las políticas públicas para el fortalecimiento de las capacidades innovadoras de las empresas, así como creación y uso de la tecnología con el fin de incrementar la productividad y la competitividad industrial en el marco de la Innovación. 

seguridad

Comisión de Seguridad

Se analizan el impacto de las acciones contra la inseguridad, así como las políticas de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, de ejecutar programas de prevención, del seguimiento y la evaluación de los programas implementados por las Instituciones públicas estatales y municipales.

"Eventos y Actividades CONCAMIN"

Conferencia DIVEX
Jan Seumenicht

¿Cómo influye el liderazgo en la cultura
innovadora de una empresa?

Conferencia DIVEX
Nahieli García y Dino de Nora

Evolución Industrial en Guanajuato
casos de éxito en la Industria Aeroespacial.

El trabajo en conjunto genera el mejor resultado

+ de 0

Afiliados

0

Regiones

0

Empresas afiliadas

0

Inversiones en el país

Asegura Ismael Plascencia que el 2024 será clave para el impulso de una política industrial aparejada al tema de la digitalización

Ismael Plascencia también destacó la importancia del uso y manejo de estas cámaras en materia de seguridad en la ciudad.

La Confederación Nacional de Cámaras Industriales región Bajío (Concamin Bajío) con apoyo de la sociedad civil, enviaron 55 toneladas de ayuda humanitaria, entre ellas 3 mil despensas empaquetadas y otras tres mil a granel, para los afectados de Acapulco por el paso del huracán Otis.

Nuestro video.

Nuestra Galería.

Tu opinión es muy importante, si tienes
dudas o comentarios contáctanos.

Ubícanos


Contamos con un equipo de asesores a tu servicio.